valores universales:
La justicia: La justicia se fomenta en el seno de la familia al establecerse lo que corresponde a respeto a sus decisiones, éstas, por supuesto, adecuadas a la edad de la persona.
cada miembro de la misma. Recordemos que la justicia consiste en la formación de valores en la educación temprana debe realizarse de la misma manera en que se conforman los hábitos, habilidades, conocimientos y capacidades, y mediante los mismos procesos y procedimientos educativos.
Dentro de los valores que más destacan debido a lo que aportan para su aprendizaje, educación ética y cultura en la que se desarrollan están:
La generosidad es uno de los valores que se fomentan en la vida familiar. Entendiendo por generosidad el actuar en favor de otras personas desinteresadamente y con alegría. Hacer algo por otras personas puede traducirse de diferentes maneras, por ejemplo, dar cosas, prestar juguetes, dar tiempo para escuchar y atender a otro miembro de la familia, saludar, perdonar.
El respeto: El respeto hacia los demás miembros es otro de los valores que se fomentan dentro de la familia, no sólo respeto a la persona misma, sino a otras opiniones.
El respeto: El respeto hacia los demás miembros es otro de los valores que se fomentan dentro de la familia, no sólo respeto a la persona misma, sino a otras opiniones.
Respeto hacia las cosas de los demás miembros, respeto a su privacidad, n dar a cada uno lo que les corresponde.
La responsabilidad: La responsabilidad supone asumir las consecuencias de los propios actos, no solo ante uno mismo sino ante los demás. Para que una persona pueda ser responsable tiene que ser consciente de sus deberes y obligaciones, es por ello, de gran importancia que los hijos tengan sus responsabilidades.
Los valores familiares son los primeros que aprenden los niños y, si se transmiten con paciencia, amor y delicadeza, pueden ser una buena base en la que apoyar, aceptar o rechazar otras experiencias, actitudes y conductas con los que se irá encontrando a lo largo de su vida.
La familia es la base principal de los niños donde deben encontrar seguridad en cada aspecto de su vida necesario para ir desarrollándose en cada una de sus etapas, los padres tienen la responsabilidad y compromiso de informarse, prepararse y darse el
tiempo de convivir con ellos, porque es mediante esta comunicación que ellos
van distinguiendo, diferenciando las actitudes que les hacen sentirse
agradable, seguro, motivado para sus actividades y saben reconocer cuando un
comportamientos no es adecuado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario